Como podar un bonsai
La poda es el proceso que tenemos que realizar para eliminar las ramas, hojas o brotes que no queremos en nuestro bonsái.
Esto te permite controlar el crecimiento y dar forma al bonsái para que obtengamos el pequeño árbol que hemos imaginado y por el que hemos trabajado tanto. La poda de ramas es primordial para dar forma a nuestro bonsái.
Se considera que podemos empezar a podar cuando el tronco y las ramas principales están maduras y tienen un aspecto fuerte y vigoroso. Las ramas que sobresalen de nuestro bonsái adquiriendo este un aspecto que no queremos son las primeras que debemos cortar.
Como podar un bonsai paso a paso
Al podar ten en cuenta la forma deseada, elimina los excesos que no quieras y poda las ramas y hojas que entorpezcan la entrada de luz solar y así también favoreceremos la entrada de oxígeno de nuestro bonsái.
A continuación te detallamos paso a paso como debes proceder a la poda del bonsái.
Como podar las ramas del bonsái
Paso 1. Elegir que ramas deseas eliminar:
Selecciona las ramas que entorpezcan la entrada de luz y elimínalas, estas pueden ser ramas que crecen en la dirección equivocada y ramas y ramas demasiado grandes o gruesas. Si consideras que alguna rama no se ajusta con la forma que quieres darle al bonsái pódala y moldéalo a tu gusto.
Paso 2. Cuando podar las ramas:
Para los bonsái jóvenes la poda es innecesaria, puesto que te debes concentrar en que crezca el tronco y las raíces de una forma saludable. Ten en cuenta que la poda de ramas debe comenzar cuando vayas a dar forma a tu bonsái y este debe estar fuerte.
Cualquier tipo de poda es un momento estresante para cualquier árbol, por lo tanto no cortes las ramas cuando la temperatura sea muy alta por el calor o muy baja por el frío. Las temperaturas extremas son malas para podarlo.
Los bonsáis de hoja caduca se podarán en primavera cuando las flores no han brotado. Los bonsáis de hoja conífera se podarán en invierno antes de que comiencen las heladas.
Paso 3. Podando las ramas:
La poda debe hacerse con una podadora de ramas cóncavas. Cualquiera que usemos deberá estar limpia y bien afilada ya que los cortes deben ser limpios. Ten las mejores herramientas de poda a mano.
El corte no debe permanecer abierto lo podremos sellar con una gota de pegamento, pasta o sellador, cuando lo hayamos tapado el bonsái deberá sanar sin problemas.
Como podar las hojas de un bonsái
Mientras que la poda de yemas se realiza predominantemente en árboles coníferos, la poda de hojas se usa principalmente en árboles de hoja caduca. Podar las hojas ofrece varios beneficios.
Mejora la penetración de la luz solar y la ventilación de los brotes emergentes y las ramas y hojas más pequeñas, lo que fomenta y acelera el crecimiento.
La poda de hojas también ayuda en la poda de ramas y brotes, permitiendo una mejor visualización del tronco y la rama del árbol.
Paso 1. Consideraciones antes de podar las hojas:
Lo primero que debes decidir es el propósito de la poda. Confirma que tu bonsái está sano y asegúrate de que está regado y fertilizado antes de cada poda. La poda a finales de la primavera y principios del verano permite la formación de brotes y follaje más adelante en la temporada. La poda más tarde en la temporada se puede hacer si solo se podan selectivamente algunas de las hojas.
Paso 2. La poda de hojas con diferentes objetivos:
La poda de hojas se puede hacer para lograr diferentes resultados. Las hojas a menudo se podan en un árbol maduro para refinar su longitud y forma. Esto se logra podando las partes bien desarrolladas del árbol externo y la copa del árbol. Finalmente, si la forma y la apariencia son deseables pero el crecimiento de las hojas es denso, las hojas se pueden cortar por la mitad para mejorar el acceso de la luz solar y la ventilación a la parte interna del árbol maduro.
Paso 3. Cuidado después de cada poda:
Una vez concluida la poda deberás regar el bonsái. Si la eliminación de hojas ha sido abundante coloca el bonsái en un lugar con luz pero a la sombra durante 10 días. Esto ayudará a la recuperación de las hojas.
Hojas caducas:
Los árboles de hoja caduca tienen una relación inversa entre el tamaño de la hoja y la cantidad de luz solar recibida. Los bonsáis que crecen en sombra parcial o total tienen hojas más largas y grandes. Por el contrario, los bonsáis de hoja caduca que crecen al sol directo tienen hojas más pequeñas y densas.
Hojas coníferas:
Los árboles coníferos pierden sus agujas en ciclos de 2-3 años cada otoño. Debido al crecimiento natural y al ciclo de desprendimiento de los bonsáis coníferos, los árboles sanos siempre tienen agujas en diversos grados de madurez. La característica naturaleza perenne de muchos pinos se debe a este ciclo de reposición constante.
Como podar los brotes de un bonsái
La poda de brotes a menudo se realiza junto con la poda de ramas. Al igual que con la poda de ramas, se realiza cuando se trabaja con un árbol desarrollado.
Paso 1. Que saber antes de podar los brotes:
Podar los brotes es preferible a podar las ramas en algunas ocasiones, si el bonsai ya tiene forma podar las ramas puede comprometer el dibujo de nuestro bonsai. Podar los brotes te permite mantener la forma sin un crecimiento adicional.
Podar los brotes también es preferible si tu objetivo es suprimir el crecimiento de las ramas sin podarlo.
Paso 2. Cuando podar los brotes:
Los brotes deben eliminarse a medida que van saliendo , que suele ser en primavera. En algunos casos la poda de los brotes debe evitarse como cuando tenemos un bonsái débil o poco saludable.
Paso 3. Poda de brotes:
La poda de brotes se realiza pellizcando los brotes a mano o podando con tijeras. Pellizcar a mano se llama me-tsumi . La poda de tijera se llama me-kiri . Un método no es mejor que el otro. Elige el método que mejor funcione teniendo en cuenta la posición y el tamaño del brote.
Es importante eliminar los brotes no deseados cuando emergen. La poda de brotes debe centrarse en las ramas más viejas cerca de la parte superior del árbol, asegúrate de que el bonsai haya sido fertilizado y regado adecuadamente tanto antes como después del proceso de poda del brote.
Paso 4. Poda de brotes para hoja caduca y coníferas:
La poda de brotes para árboles de hoja caduca es un proceso bastante sencillo. La poda de brotes ocurre a principios de la primavera, cuando los brotes emergen por primera vez y antes de que salgan las hojas.
Los árboles coníferos incluyen muchas variedades populares de pino que a menudo se usan en este mundillo. Los árboles coníferos requieren la poda de brotes dos veces al año, cuando emergen por primera vez en primavera y a principios del verano, cuando se produce una nueva ronda de brotación después de la primera poda. Los brotes continuarán formándose incluso después de la segunda poda, emergiendo hasta el otoño.
Asegúrate de que todos los brotes conserven algunas de sus hojas, incluso en los brotes más resistentes. Después de completar este proceso, ajusta el riego y el fertilizante si es necesario.
Además te puede interesar: